top of page
IMG_9815.JPG

Scroll Down

FMS

PROCESO

IMG_0766.JPG

B

T

R

A

T

A

M

I

E

N

T

O

Existen diferentes tipos de tratamientos odontológicos que pueden combinarse para obtener excelentes resultados estético-funcionales.
A continuación encontrará una explicación de los diferentes tipos de tratamientos utilizados en cada una de las etapas.

Nuestra secuencia de trabajo comienza siempre por la eliminación de las infecciones presentes en el sistema dental, que implica distintos procedimientos según cada caso en particular: tratamientos periodontales, inactivación de lesiones de caries activas, tratamientos de conducto y exodoncias de piezas no recuperables. Luego, si es necesario, se procede a la recuperación de la arquitectura de tejidos blandos y duros mediante microcirugías plásticas, procedimientos de regeneración ósea guiada, sinus lifting e implantes. Cuando el caso lo requiera, se continua con un tratamiento de ortodoncia para recuperar la alineación dentaria. Finalmente en un sistema libre de infecciones,se realizan tratamientos cosméticos (blanqueamiento) y tratamientos restauradores (utilización de anclajes intrarradiculares de fibra de vidrio, restauraciones plásticas de composite, restauraciones rígidas de cerámica feldespática y disilicato de litio -metal free-) para una completa rehabilitación de laspiezas dentarias.

Tratamiento Gingivoperiodontal.jpeg

TRATAMIENTO GINGIVOPERIODONTAL

La presencia de microorganismos en un medio ambiente predisponente favorece la progresión de la enfermedad. Por lo tanto es fundamental eliminar todos los nichos ecológicos, los factores que retienen biofilm (placa bacteriana) como los cálculos subgingivales distribuidos en todos los cuadrantes o en las restauraciones mal adaptadas para poder preservar las estructuras de soporte intactas, es decir, el tejido óseo saludable. El objetivo del tratamiento gingivoperiodontal es recuperar la salud de los tejidos gingivoperiodontales y dar estabilidad a los márgenes gingivales. Durante todo el tratamiento asesoramos a cada paciente con la técnica de higiene que mejor se adapta a sus posibilidades.

Tratamiento de conducto.jpeg

TRATAMIENTO DE CONDUCTO

Se lleva a cabo cuando la pulpa del diente se ve afectada por una caries profunda, una infección o un traumatismo dentario. Según el grado de dificultad, el tratamiento puede durar entre 60 minutos y 2 horas. Se realiza bajo anestesia y la sensibilidad post-operatoria es leve. Todos los tratamientos se efectúan bajo control microscópico y los resultados pueden comprobarse en el momento mediante una radiografía de control. Luego de la realización de un tratamiento de conducto se debe recuperar el volumen de tejido dentario perdido. Para ello se colca un anclaje de fibra de vidrio de alta densidad con características biomecánicas semejantes al tejido dentinario afectado. Este tipo de anclaje, requiere una menor preparación dentaria y es un procedimiento menos invasivo que la utilización de anclajes metálicos. Además, se previene el riesgo del cambio de coloración del remanente dentario producto de los procesos de óxido corrosión de las aleaciones metálicas y de reacciones alérgicas a los metales.

Tratamiento Restaurador.jpeg

TRATAMIENTO RESTAURADOR

Existen diferentes tratamientos de restauración que dependen del volumen de estructura dentaria perdida. Si la pieza dentaria fue afectada hasta 1/3 del volumen total, se realiza una restauración directa en composite nanohíbrido. Si la pieza está afectada en 2/3 del volumen total, se opta por una restauración parcial de cerámica. Y, si la pieza está afectada en más de los 2/3 de la totalidad de la estructura, la restauración más indicada es una restauración total (corona). Todas estas restauraciones han sido diseñadas para recuperar la forma anatómica y/o mejorar el color de las piezas dentarias afectadas. Para lograrlo, en algunos casos se lleva a cabo una preparación mínima de la pieza lo que permite una máxima conservación de estructura dentaria natural, luego se toma una impresión del área a restaurar y finalmente, se cementan las láminas ultra delgadas enviadas por el laboratorio. Los conceptos actuales de odontología restauradora brindan nuevas soluciones, además de funcionalidad y durabilidad de la restauración final.

Tratamiento Cosmetico.jpeg

TRATAMIENTO COSMÉTICO

Actualmente, el blanqueamiento dental es el tratamiento cosmético odontológico menos invasivo. Este procedimiento forma parte de la planificación estética de la sonrisa y tiene como objetivo equilibrar los tonos de saturación de las piezas dentales. Puede realizarse en forma aislada o ser el paso o previo a otros tratamientos restauradores. Mediante este procedimiento se propicia la penetración de oxígeno al diente a través del esmalte. Éste actúa sobre las moléculas de color que se encuentran dentro del tejido dental. Para ello se utilizan geles con diferentes concentraciones de peróxido de carbamida o de hidrógeno. El blanqueamiento no provoca abrasión del esmalte y tampoco debilita las estructuras dentarias. Se logra reducir varios tonos el color original de las piezas dentales y permite eliminar la mayoría de las manchas producidas por medicamentos como las tetraciclinas o bien por causas extrínsecas como el té, café y otras infusiones, cigarrillos y vino tinto, entre otras sustancias y alimentos.

C

MANTENIMIENTO

Captura de pantalla 2024-07-30 a la(s) 7.43.16 a. m..png
Tratamiento de ortodoncia.jpeg

TRATAMIENTO DE ORTODONCIA

Busca la alineación de las piezas dentarias entre sí y con las referencias extrabucales, es decir, el rostro. Como consecuencia de esta alineación, se produce una mejoría en las relaciones interarticulares e interdentarias, en la postura del paciente y en la distribución de las fuerzas que recibe cada pieza dentaria. Utilizamos un sistema guiado por placas transparentes removibles (ver foto) generadas por sistemas computarizados en función del diagnóstico y la planificación pensada. Estas placas simplifican la higiene dental, son menos traumáticas para los tejidos blandos, los labios y la lengua, y permiten que los tratamientos de ortodoncia tengan mayor aceptación.

Tratamiento Microquirúrgco.jpeg

TRATAMIENTO MICROQUIRÚRGICO

Está comprobado que los procedimientos mínimamente invasivos generan un mejor pronóstico y tienen un postoperatorio menos intenso que los procedimientos estándar. Frente a la necesidad de extracción de una pieza dentaria o ante una pérdida de una pieza dentaria son necesarios los procedimientos de regeneración tisular, que requieren del uso de biomateriales de última generación para asegurar óptimos resultados. También puede ser necesaria la colocación de un implante, un sustituto artificial a una raíz natural perdida. Actualmente, la colocación de implantes se lleva a cabo mediante la ayuda de guías quirúrgicas computarizadas que permiten asegurar la correcta ubicación tridimensional del implante en relación a la pieza proyectada a ser rehabilitada y que evitan lesionar estructuras vecinas como nervios, arterias y/o piezas dentarias.

IMG_6399.JPG

TRATAMIENTO FÍSICOQUÍMICO (PH)

Hoy en día existe un crecimiento de los trastornos dentarios como consecuencia del incremento en el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido ácido. En Argentina hay también altos índices de reflujo gastroesofágico, responsable no sólo de alteraciones en el esófago y laringe, sino también en la erosión química de las piezas dentarias. Por lo tanto es necesario: asesorarse con un profesional en el área de nutrición, coordinar una consulta con un gastroenterólogo, realizar un control exhaustivo del estado de las piezas dentarias y aplicar técnicas que controlen y detengan el avance de las pérdidas de la estructura dentaria.

bottom of page