top of page
Screenshot 2023-03-10 at 10.10.50.jpeg

Scroll Down

FMS

PROCESO

IMG_8778 copia.jpeg

A

D

I

A

G

N

O

S

T

I

C

O

En primer lugar, se realizará un examen integral del sistema dental para determinar las causas que provocan las alteraciones de su salud bucal. Para ello contamos con la más avanzada tecnología en diagnóstico precoz: sistemas químicos para detectar cambios en los niveles de pH, microscopía para evaluar alteraciones biomecánicas microscópicas, métodos para reproducir la cinemática mandibular y determinar alteraciones de alineación individual o de conjunto, entre otras.

 

Si el paciente solicita cambios en el aspecto de su sonrisa, utilizamos simuladores digitales que, por medio de fotografías y de un software específico, nos permiten visualizar cuáles serán los resultados finales en relación a los labios y al resto de la cara sin haber lesionado ningún tejido.

B C

TRATAMIENTO ( S )

IMG_5578.JPG

MANTENIMIENTO

Captura de pantalla 2024-07-30 a la(s) 7.43.16 a. m..png
Diagnóstico Microbiológico.jpeg

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Por medio de un examen minucioso de las estructuras dentarias podemos descubrir lesiones de caries sobre la superficie de los dientes. Estas pueden ubicarse sobre estructuras sanas o presentarse como filtraciones de restauraciones previas. Para detectarlas contamos con tecnología FACE en donde se utiliza fluorescencia para identificar los tejidos infectados haciendo una eliminación más conservadora y de la radiovisiografía digital, un procedimiento que por medio de un software facilita la localización de estos procesos. Además, junto con la aplicación de la microscopía podemos visualizar prematuramente la aparición de estas infecciones. También realizamos otro estudio, el recuento de estreptococos mutans, que nos permite determinar el riesgo cariogénico de cada paciente y poder aplicar métodos para revertir el medio ambiente predisponente.

Diagnóstico Fisicoquímico.jpeg

DIAGNÓSTICO FISICOQUÍMICO (PH)

El análisis del pH y capacidad Buffer de la saliva son fundamentales para determinar las causas de la erosión ácida en las piezas dentarias. Por eso realizamos un examen exhaustivo de los factores intrínsecos y extrínsecos que puedan estar relacionados con el incremento de acidez dentro de la boca. Solicitamos interconsultas con gastroenterologos para determinar la posible existencia de un reflujo gastroesofágico y asesoramos a cada paciente en el tipo de alimentación más adecuada.

IMG_6641.jpg

DIAGNÓSTICO BIOMECÁNICO

Este estudio determina el grado de destrucción dentaria producida por el bruxismo y, por lo tanto, permite la evaluación y proyección de un plan de tratamiento integral ideal para cada paciente. El bruxismo (actividad parafuncional) produce diferentes tipos de alteraciones dentro del sistema: facetas, abfracciones, fracturas, fisuras y/o movilidad dentaria como consecuencia de que el sistema neuromuscular genera fuerzas excesivas. La pérdida de anatomía dentaria afecta la funcionalidad del sistema y produce alteraciones en la desoclusión y pérdida de la relación céntrica. También afecta el comportamiento individual de cada pieza dentaria ya que la vuelve más frágil e incrementa así el riesgo de sufrir fracturas. Por lo tanto, es necesario recuperar la forma para poder recobrar la función total del sistema y alcanzar la armonía neuromuscular.

Image by CHUTTERSNAP

DIAGNÓSTICO ESTÉTICO

Este estudio se realiza de manera enteramente digital a través de softwares que identifican las líneas de referencia estéticas de la cara, muestran su interrelación con las líneas de referencia intrabucales, y de esta manera, facilitan una clara visualización de la armonía general. Además permiten crear un diseño digital de la sonrisa proyectada para que el usted pueda visualizarla con claridad.

bottom of page